Cabo de la Vela, Uribia – mayo de 2025.
En una acción sin precedentes en esta zona de difícil acceso del municipio de Uribia, se llevó a cabo una gran jornada de oferta institucional, social y de acceso a la justicia, liderada por la Alcaldía de Uribia y la Fiscalía General de la Nación, en el marco de la Sentencia T-302 de 2017 de la Corte Constitucional, que exige una respuesta integral del Estado a las comunidades indígenas Wayuu.
La actividad, desarrollada en la Institución Educativa del Cabo de la Vela, reunió a más de 472 personas, quienes accedieron a servicios jurídicos, sociales, de salud y orientación institucional, en un esfuerzo articulado por acercar el Estado a los territorios más olvidados. Esta jornada contó con el apoyo del alcalde Jaime Luis Buitrago García, en coordinación con el secretario de Gobierno y Asuntos Administrativos, el doctor René Alberto Lindarte Velázquez, quienes han manifestado su compromiso por garantizar la presencia institucional permanente en estos territorios.
Durante la jornada se hicieron presentes entidades clave como la Fiscalía General de la Nación, encabezada por la doctora Silvia Elena Hoyos González y la asesora de víctimas Jadis Orduz Mosquera, quienes orientaron a los asistentes sobre mecanismos de denuncia, protección de derechos y atención integral. La rectora de la institución, Jedis Bernier, facilitó el espacio para el desarrollo de esta importante actividad.
También participaron activamente la Personería Municipal, la Registraduría Nacional, el ICBF, el Hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, el Sisbén, la Comisaría de Familia, la Secretaría de Planeación, la Subsecretaría de la Mujer y Población Vulnerable, entre otras dependencias de la administración local.
La jornada incluyó además charlas pedagógicas dirigidas a estudiantes de grados décimo y once, orientadas a la prevención de violencia, promoción de derechos y rutas de atención, lideradas por la Comisaría de Familia y la Subsecretaría de la Mujer.
En el marco de esta importante actividad, se realizó una visita técnica e inspección por parte de la directora seccional de la Fiscalía en La Guajira y del secretario de Gobierno, René Alberto Lindarte Velázquez, con el objetivo de evaluar la posibilidad de instalar oficinas de atención de la Fiscalía en el Cabo de la Vela. Esta iniciativa busca fortalecer la transparencia, la seguridad y generar una mayor cercanía institucional con la comunidad Wayuu, respondiendo a sus necesidades en materia de justicia y protección de derechos.
Este encuentro marcó un hito en la historia reciente del Cabo de la Vela, un territorio con enorme riqueza cultural y turística, pero históricamente olvidado por el Estado. La comunidad celebró esta iniciativa, destacando que por primera vez una acción de esta magnitud llega hasta su territorio, abriendo puertas a la justicia y fortaleciendo los vínculos con las instituciones.
El secretario de Gobierno, René Alberto Lindarte Velázquez, subrayó que estas acciones son fundamentales para que la comunidad sienta al Estado cercano, escuchando sus necesidades y construyendo soluciones de manera conjunta. “Nuestra meta es garantizar que ningún rincón de Uribia quede por fuera de la oferta institucional. Aquí estamos, con hechos, no palabras”, afirmó.
La actividad, que inició a las 8:00 a.m. y concluyó a la 1:00 p.m., se desarrolló con una masiva acogida por parte de las comunidades aledañas, padres de familia y líderes Wayuu, quienes manifestaron su agradecimiento y la esperanza de que esta presencia estatal no sea aislada, sino constante.