ANUNCIO PUBLICITARIO
jueves, noviembre 27, 2025
Radio Delfín
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Programación
  • Contacto
  • Noticias
  • Programación
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Radio Delfín
ANUNCIO PUBLICITARIO

DIBULLA REFUERZA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL CON LLAMADO A CLASIFICAR LOS RESIDUOS SEGÚN EL CÓDIGO DE COLORES.

Durante las jornadas educativas que se adelantan en barrios, instituciones y zonas rurales, los profesionales explicaron que lo que comúnmente se considera “basura” tiene un valor significativo si se maneja adecuadamente.

Redacción Radio Delfín Por Redacción Radio Delfín
26 de noviembre de 2025
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
0 0
DIBULLA REFUERZA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL CON LLAMADO A CLASIFICAR LOS RESIDUOS SEGÚN EL CÓDIGO DE COLORES.
ANUNCIO PUBLICITARIO

El Hospital Santa Teresa de Jesús de Ávila, en convenio con la Secretaría de Salud, Bienestar e Integridad Social, viene fortaleciendo las acciones de sensibilización comunitaria sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos en el municipio, como parte del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) Municipal 2025, en el eje  de Salud Ambiental. La estrategia busca que los habitantes comprendan que la gestión de los residuos no es solo una actividad operativa, sino un componente fundamental para la salud pública, la preservación del ambiente y el desarrollo sostenible local.

Durante las jornadas educativas que se adelantan en barrios, instituciones y zonas rurales, los profesionales explicaron que lo que comúnmente se considera “basura” tiene un valor significativo si se maneja adecuadamente. “Una botella de plástico no es un desecho sin utilidad; es materia prima que puede volver al ciclo productivo. Lo mismo ocurre con el cartón, el vidrio o los metales”, resaltaron los formadores del PIC.

También indicaron que la mayor problemática surge cuando los residuos aprovechables se mezclan con comida, líquidos, servilletas usadas o desechos sanitarios, perdiendo su valor y convirtiéndose en una carga para los rellenos sanitarios, los cuales hoy enfrentan niveles de saturación en diferentes regiones del país.

Noticias relacionadas

Diputados departamentales realizan sesión ordinaria descentralizada en Uribia para escuchar a la comunidad y abordar temas clave de seguridad, agua, salud, vías y desarrollo portuario.

Diputados departamentales realizan sesión ordinaria descentralizada en Uribia para escuchar a la comunidad y abordar temas clave de seguridad, agua, salud, vías y desarrollo portuario.

26 de noviembre de 2025
Trump: con Maduro «por las buenas» o «por las malas» también

Trump: con Maduro «por las buenas» o «por las malas» también

26 de noviembre de 2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

 

Un problema nacional que también afecta a los municipios

Según los lineamientos ambientales nacionales, Colombia genera millones de toneladas de residuos al año, de los cuales solo un porcentaje logra ser reciclado o aprovechado. En los municipios costeros y de vocación turística, como Dibulla, el incremento de visitantes y el crecimiento poblacional generan una mayor presión sobre el sistema de disposición final, haciendo aún más urgente adoptar prácticas responsables.

Los profesionales recordaron que la legislación colombiana define los residuos sólidos como materiales o elementos que, tras cumplir su función, son descartados, pero pueden tener un alto potencial de aprovechamiento si se clasifican de forma adecuada. También señalaron que una correcta separación en la fuente contribuye no solo al cuidado ambiental sino también a la economía circular y al fortalecimiento del trabajo de los recicladores, quienes encuentran en este proceso su principal sustento.

Código de colores: una herramienta para unificar el manejo de los residuos

Para facilitar este proceso, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible emitió la Resolución 2184 de 2019, que establece el Código Nacional de Colores, una norma obligatoria que busca que habitantes, instituciones y empresas separen los residuos de la misma manera en todo el país.

El sistema se organiza en tres colores:

Blanco: para residuos aprovechables como plástico limpio, papel, cartón, vidrio y metales. Estos materiales deben depositarse secos y sin restos de comida para mantener su valor de reciclaje.

Negro: para residuos no aprovechables como papel higiénico, toallas desechables, servilletas usadas, empaques contaminados, residuos de barrido y material que no puede reincorporarse al proceso de reciclaje.

Verde: para residuos orgánicos aprovechables como restos de alimentos, cáscaras, residuos de poda y jardinería. Estos constituyen la materia prima ideal para procesos de compostaje comunitario y producción de abono natural.

La clasificación adecuada no solo prolonga la vida útil del relleno sanitario, sino que también disminuye la presencia de vectores, malos olores y riesgos para la salud.

El llamado del PIC: un compromiso colectivo para un territorio limpio

Desde el PIC Municipal se extendió un mensaje especial a los habitantes de Dibulla, invitándolos a asumir un rol activo en la protección del entorno. “El cambio comienza en cada hogar. Con pequeños actos diarios, como separar correctamente los residuos y evitar mezclar materiales, podemos mejorar la salud ambiental del municipio y contribuir al bienestar de nuestras futuras generaciones”, señalaron los voceros.

Asimismo, el programa destacó que la adopción del código de colores permite avanzar hacia un modelo de ciudad más ordenada, con menos contaminación y mayores oportunidades para el reciclaje y la educación ambiental, especialmente en zonas donde la disposición final presenta desafíos logísticos.

El equipo de Salud Ambiental reafirmó su compromiso de continuar llevando capacitaciones, visitas domiciliarias y actividades comunitarias que fortalezcan la cultura del manejo adecuado de residuos, recordando que la sostenibilidad del municipio de Dibulla depende de la corresponsabilidad de todos sus habitantes.

ANUNCIO PUBLICITARIO

Más leída

  • Socialización de los Diferentes Proyectos Humanitarios que se implementarán por parte de la CORPORACIÓN RENOVACIÓN CIUDADANA, se llevó a cabo en el Municipio del MOLINO Departamento de LA GUAJIRA

    Socialización de los Diferentes Proyectos Humanitarios que se implementarán por parte de la CORPORACIÓN RENOVACIÓN CIUDADANA, se llevó a cabo en el Municipio del MOLINO Departamento de LA GUAJIRA

    0 Comparte
    Compartir 0 Tweet 0
  • Falleció la Gorda Fabiola, ícono del humor en Colombia

    0 Comparte
    Compartir 0 Tweet 0
  • Estas son las 5 canciones más recordadas de Luis Egurrola; compositor fallecido detrás de Diomedes y más

    0 Comparte
    Compartir 0 Tweet 0
  • San Juan del Cesar rindió homenaje póstumo al maestro Luis Egurrola.

    0 Comparte
    Compartir 0 Tweet 0
  • El BID, La OEA y la Gobernación de La Guajira acuerda la creación del Fondo de Agua en La Guajira.

    0 Comparte
    Compartir 0 Tweet 0
Radio Delfín

© 2021 Derechos Reservados a Radio Delfín

  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Programación

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Programación
  • Contacto

© 2021 Derechos Reservados a Radio Delfín

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción