El municipio de Uribia dio un paso importante hacia el fortalecimiento de la seguridad y la convivencia con la realización de un consejo extraordinario de seguridad. El encuentro, que tuvo lugar el día de ayer, reunió a diversas autoridades locales, instituciones de seguridad y representantes comunitarios para evaluar el estado actual de la seguridad y los avances en la mejora de la convivencia durante el mes de enero, así como las estrategias a implementar en los próximos meses.
René Lindarte Velázquez, secretario de Gobierno y Asuntos Administrativos de Uribia destacó los esfuerzos conjuntos entre las fuerzas del orden y la administración local para garantizar la tranquilidad en el municipio. En su intervención, mencionó que, aunque la percepción de seguridad ha mejorado en comparación con el año pasado, persisten desafíos que requieren la articulación de recursos y el trabajo interinstitucional.
Uno de los temas clave abordados durante el consejo fue la seguridad durante las fiestas de precarnaval y carnavales que se celebrarán en los próximos días. En este sentido, se discutió la implementación de un decreto de orden público que regulará los horarios de apertura y cierre de los establecimientos comerciales y el funcionamiento de las actividades carnestoléndicas, como las casetas y bailes populares. Además, se estableció un cronograma de controles de legalidad y la venta responsable de licor, con especial atención en evitar el consumo de alcohol por parte de menores de edad durante las festividades.
Desde la Secretaría de Gobierno, René Lindarte Velázquez expresó su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad a través de una coordinación más estrecha con las autoridades nacionales, como la Policía y el Ejército. También mencionó que para el primero de marzo, la administración municipal está trabajando junto a la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes en la programación de actividades que garantice una integración comunitaria segura y sin contratiempos.
En relación con los recientes incidentes entre la fuerza pública y la comunidad Wayuu en la Alta Guajira, la Secretaría de Asuntos Indígenas, liderada por Nereida Henríquez, manifestó su disposición para colaborar en la construcción de una convivencia pacífica entre las autoridades y las comunidades. Este tema, que ha generado preocupación, será tratado en una mesa de trabajo con la participación de los nuevos mandos del Ejército, con el fin de aclarar los hechos y prevenir futuros conflictos.
Por otro lado, la comisaria de Familia, Damaris Alicia Forero Arismendy, solicitó la presencia de la Policía de Infancia y Adolescencia para atender las necesidades de protección a los menores en el municipio, una solicitud que fue aceptada por la Secretaría de Gobierno y que se implementará en los próximos días.
El consejo también abordó otros aspectos críticos como la seguridad vial, con un llamado a reforzar las acciones para reducir el alto índice de accidentes de tránsito, especialmente los involucrados con motocicletas. En este sentido, se acordó solicitar al alcalde municipal el fortalecimiento de la Secretaría de Tránsito y Movilidad, una medida que busca mejorar la gestión y respuesta ante la creciente cantidad de accidentes.
El encuentro contó con la participación de diversas entidades, como la Inspección de Policía, la Policía y el Ejército Nacional, la Casa de Justicia, Migración Colombia, la Fiscalía General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, y las Juntas de Acción Comunal, entre otras, todas trabajando de manera conjunta para garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad uribiera.
Con este consejo extraordinario, Uribia reafirma su compromiso con la seguridad, la convivencia y el orden público, y hace un llamado a la colaboración de la comunidad para cumplir con los decretos y medidas adoptadas, con el fin de mantener la paz y la seguridad en el municipio durante los próximos eventos y más allá.