Este miércoles 26 de marzo ha sido un día dramático en el Cauca. El ataque más reciente de las disidencias de las Farc ocurrió en el municipio de Suárez, pues los criminales elevaron un dron que llevaba explosivos y dejó a cinco personas heridas, entre ellas dos menores de edad y un policía.
Los lesionados están siendo atendidos en el hospital local. Este sería el segundo atentado en menos de 24 horas en ese municipio.
“Condenamos los ataques perpetrados contra nuestra comunidad, que han dejado como saldo varias personas heridas, entre ellas un adulto mayor y dos menores de edad. Hoy, un ataque con dron a la estación de policía en horas de la mañana dejó dos personas lesionadas, incluyendo un adulto mayor. Más tarde, otro artefacto explosivo en las cercanías del hospital local provocó lesiones en cinco personas, entre ellas dos menores de edad”, explicó el alcalde César Cerón.
Además, rechazaron la violencia que siguen padeciendo: “Hacemos un llamado enfático a los actores en confrontación a respetar a la población civil, que no debe ser víctima de las consecuencias del conflicto. Instamos a los involucrados y al Gobierno Nacional a buscar salidas negociadas, a privilegiar el diálogo y a abstenerse de continuar con acciones que solo agravan la situación humanitaria en nuestra región”.
¿Por qué ha aumentado la violencia del conflicto armado en el Cauca?
Las disidencias de las Farc desataron este miércoles una ola de ataques con explosiones y ráfagas de fusil contra estaciones de Policía y bases militares en el Cauca.
Al parecer, cometen esos actos terroristas por el aniversario de la muerte de Manuel Marulanda Vélez, alias ‘Tirofijo’, quien falleció en 2008 por cuenta de aparentes causas naturales.
La arremetida se siente desde la madrugada de este miércoles en el norte del departamento, puntualmente en las poblaciones de Toribio, Corinto, Caldono, Santander de Quilichao y Cajibío, lo que obligó a las autoridades a desplegar operativos y mantener la máxima alerta.