Dibulla fortalece la prevención contra la fiebre amarilla a través del plan de salud pública de intervenciones colectivas – PIC municipal 2025.

Esta iniciativa busca fortalecer la cultura de la prevención entre los habitantes del municipio de Dibulla.

En el marco del Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas (PIC) Municipal Dibulla 2025, la Administración Municipal, en coordinación con el equipo de salud pública, adelanta una campaña de sensibilización, educación y prevención contra la fiebre amarilla, enfermedad infecciosa transmitida por la picadura de mosquitos infectados, que puede causar complicaciones graves e incluso la muerte si no se trata a tiempo.

Esta iniciativa busca fortalecer la cultura de la prevención entre los habitantes del municipio de Dibulla, promoviendo la vacunación y la adopción de medidas de protección personal y ambiental para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor también del dengue, el Zika y el chikungunya.

Durante las jornadas comunitarias y educativas que se desarrollan en barrios, instituciones y comunidades rurales, los profesionales del PIC Municipal orientan a la ciudadanía sobre los principales síntomas de la enfermedad como fiebre alta, dolor de cabeza, náuseas, dolores musculares y color amarillento en la piel y los ojos, y recomiendan acudir inmediatamente al centro de salud más cercano en caso de presentar estos signos.

Asimismo, se insiste en la importancia de no automedicarse y de evitar el uso de medicamentos con ácido acetilsalicílico, que pueden aumentar el riesgo de hemorragias. La vacunación, que se aplica una sola vez en la vida a partir de los nueve meses de edad, es la herramienta más efectiva y segura para prevenir la fiebre amarilla.

Entre las recomendaciones que promueve el PIC Municipal Dibulla 2025 se destacan:

Eliminar o cubrir recipientes con agua estancada.

Mantener limpios patios y alrededores de las viviendas.

Usar repelentes y ropa protectora.

Instalar mallas en puertas y ventanas.

El Plan de Intervenciones Colectivas avanza con charlas educativas, visitas domiciliarias y puntos móviles de vacunación, garantizando la cobertura en todo el territorio dibullero. Estas acciones reflejan el compromiso de la administración municipal con la protección de la salud y el bienestar integral de las familias, priorizando la prevención como la mejor herramienta para evitar brotes epidemiológicos.

“Nuestro objetivo es fortalecer la educación sanitaria y el autocuidado en todas las comunidades, promoviendo entornos más saludables y seguros. La prevención es una responsabilidad compartida”, señalaron voceros del equipo de salud del PIC Municipal Dibulla 2025.

Con esta estrategia, el municipio de Dibulla a través de la Secretaria de salud Municipal y el Hospital Santa Teresa de Jesús de Ávila, operador del Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas PIC Municipal 2025 reafirman su compromiso con la salud pública, contribuyendo a la reducción de enfermedades transmitidas por vectores y consolidando un territorio más informado y protegido.

Salir de la versión móvil