ANUNCIO PUBLICITARIO
miércoles, octubre 22, 2025
Radio Delfín
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Programación
  • Contacto
  • Noticias
  • Programación
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Radio Delfín
ANUNCIO PUBLICITARIO

Ganadores y perdedores en las elecciones de Consejos de Juventud.

La jornada terminó con 1,5 millones votos, un 12% del total de votantes habilitados. La Registraduría instaló más de 19 mil mesas alrededor del país, habilitó para votar a 12 millones de jóvenes y armó nueve mil puestos, una cifra que contrasta con los seis mil de hace cuatro años.

Redacción Radio Delfín Por Redacción Radio Delfín
20 de octubre de 2025
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
0 0
Ganadores y perdedores en las elecciones de Consejos de Juventud.
ANUNCIO PUBLICITARIO

Esta fue la segunda vez en la que los jóvenes entre 14 y 28 años pudieron votar a los Consejos Municipales y Locales de Juventud, la primera plataforma electoral para los jóvenes. Con el antecedente de la baja participación electoral en las elecciones de 2021 —una jornada de 1,2 millones de votantes, un 10% del total de los habilitados—, las de este 2025 lograron superar raspando la participación de las elecciones anteriores.

La jornada terminó con 1,5 millones votos, un 12% del total de votantes habilitados. La Registraduría instaló más de 19 mil mesas alrededor del país, habilitó para votar a 12 millones de jóvenes y armó nueve mil puestos, una cifra que contrasta con los seis mil de hace cuatro años.

Las votaciones empezaron a traer sensaciones pesimistas respecto a la participación electoral luego de que el delegado para asuntos electorales de la Registraduría, Jaime Hernando Suárez, dijera que, a corte del mediodía, cerca de 500 mil jóvenes habían salido a votar (un 3,9% del total de votantes habilitados).

Noticias relacionadas

Un tsunami político sacude a Colombia tras la absolución al expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Un tsunami político sacude a Colombia tras la absolución al expresidente Álvaro Uribe Vélez.

22 de octubre de 2025
La Guajira en estado de alistamiento ante posibles lluvias y vientos asociados al sistema tropical AL98.

La Guajira en estado de alistamiento ante posibles lluvias y vientos asociados al sistema tropical AL98.

22 de octubre de 2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

La participación solo alcanzó un nivel de 12,7% este año, comparado con un 10,42% en 2021. En todo caso, el registrador nacional, Hernán Penagos, afirmó que la jornada fue un éxito. Sus esfuerzos en la pedagogía alrededor del cómo votar dieron frutos. En 2021 el porcentaje de votos nulos fue del 22,76%. Con el conteo final de esta jornada, ese porcentaje rozó el 2%.

Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral, dijo que hay dudas en la articulación del gobierno, a través del Ministerio del Interior, para aumentar la participación electoral y durante el diálogo con las mismas juventudes.

“El tema de la participación no es solo un esfuerzo de las entidades electorales, sino un esfuerzo institucional. En la agenda de este gobierno, el tema de los jóvenes, de las mujeres y la inclusión de las comunidades Lgbtiq+ son fundamentales, y pareciera que eso no se viera reflejado en este proceso electoral”, añade Barrios.

“Un proceso electoral prospera, avanza y tiene éxito en la medida en que todas las instituciones que hacen parte del Estado colombiano comulguen para trabajar en el buen suceso de las elecciones”, concluyó Penagos.

En el puesto de votación más grande de Kennedy, una de las localidades con más habitantes en la ciudad, ubicado en el Colegio Distrital Manuel Zapata Olivella, los puntos de consulta de cédulas estuvieron arrojados en el piso durante la totalidad de la jornada. Ese lugar reportó alrededor de 400 votantes al final de la jornada, de un universo de 15 mil habilitados.

Para estas elecciones había dispuestas tres tipos de listas que se repartirán las curules en cada municipio: Partidos y Movimientos Políticos, Listas Independientes y Procesos y Prácticas Organizativas.

En la mayoría de los departamentos, la modalidad de participación más votada entre las tres fueron los partidos políticos, excepto en Cauca.

Pero su poder bajó. Los partidos políticos perdieron terreno frente a las elecciones pasadas. Mientras que en 2021 concentraron el 56% de los votos, para estas elecciones bajaron al 53%. También le pasó a las listas independientes, que en 2021 representaron el 29% y bajaron al 28%. En cambio, las listas de los llamados procesos organizativos, listas de grupo étnicos, ONGs, y organizaciones Lgbtiq+, pasaron del 14% en 2021 a 18% en 2025.

El partido más votado a nivel nacional fue el Partido Liberal (147 mil votos), seguido del Conservador (98 mil votos) y del Centro Democrático (84 mil votos). La Colombia Humana, el movimiento del presidente Gustavo Petro, se quedó en el noveno lugar, con apenas 23 mil votos. Este año, la excepción fue el departamento del Cauca, donde las listas independientes tomaron la delantera.

En la medición de fuerzas de los partidos, en 2021, el Partido Liberal fue el que sacó más votos, con 100 mil. El Conservador, así como este año, tuvo el segundo lugar (74 mil). Cambio Radical tuvo 61 mil votos, La U 59 mil. El Centro Democrático repuntó a comparación con 2021 (cuando recogió 44 mil votos). Y la Colombia Humana, el partido de Petro, consiguió 24 mil votos.

 

ANUNCIO PUBLICITARIO
Radio Delfín

© 2021 Derechos Reservados a Radio Delfín

  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Programación

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Programación
  • Contacto

© 2021 Derechos Reservados a Radio Delfín

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción